Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Comunicado público de la Fundación Blas Infante
La Fundación Blas Infante, ante los insultos y despropósitos que están siendo vertidos estos días en medios de prensa y redes sociales contra quien ostenta el título de «Padre de la Patria Andaluza» –como figura en el preámbulo del vigente Estatuto de Autonomía-, considera un deber salir al paso de estos desmanes y de algunas informaciones publicadas sobre el acto de homenaje a su memoria celebrado el pasado día 10 en el lugar de su asesinato, al cumplirse el 83 aniversario de este. Sin pretender entrar en polémica alguna, la Fundación quiere comunicar a las andaluzas y andaluces lo siguiente:
1) Que reflejan una bajeza moral incalificable los adjetivos con los que ciertos personajes de la ultraderecha, algunos de ellos en puestos institucionales, están intentando descalificar la figura de quien durante toda su vida luchó por medios democráticos y pacíficos por activar la conciencia del pueblo andaluz y conseguir que este “se redimiera por sí mismo”, La ignorancia, sobre la vida y el pensamiento de Infante y el odio hacia lo que él simboliza -Andalucía como Pueblo- se traducen en exabruptos que no merecerían consideración alguna si no fuera por la publicidad mediática que se les está dando. Nos indigna, aunque no nos sorprende, que quienes se sienten herederos político-ideológicos de quienes asesinaron a don Blas y dictaron condena contra él cuatro años después de su asesinato quieran enterrar el pensamiento de este –cuando su cuerpo aun no ha sido desenterrado- mediante la mentira, el desprecio y las descalificaciones sobre su vida y su obra.
2) Como todos los años, el 10 de agosto, la Fundación convocó un acto público, abierto, plural, no partidista ni sujeto al control de ninguna institución, para homenajear a Infante en el lugar de su asesinato. Se realizó la invitación a participar en la ofrenda floral a un abanico muy amplio de organizaciones sociales, culturales y políticas, excluidas, lógicamente, las declaradamente ultraderechistas. Más de cincuenta entidades estuvieron presentes y otras enviaron mensajes de adhesión. Las intervenciones corrieron a cargo de tres miembros del patronato de la propia Fundación, ninguno de los cuales pertenece a partido político alguno, los cuales subrayaron la vigencia de lo esencial del pensamiento blasinfantiano y recordaron también a dos andaluces del mundo de la cultura recientemente fallecidos: Salvador Távora y Juan Carlos Aragón. Hemos de lamentar que en no pocas «informaciones» sobre el acto parecería que este hubiera sido protagonizado por partidos políticos cuando los que acudieron se limitaron –como no podía ser de otra manera- a depositar un ramo de flores, sin intervención alguna en otras secuencias del acto.
3) La Fundación Blas Infante quiere reiterar su firme compromiso con sus objetivos estatutarios, que son velar por la difusión y profundización en el pensamiento de Blas Infante y en la evolución del andalucismo, así como promover el estudio de la cultura y la sociedad andaluzas y de la solución de sus problemas, en todas sus dimensiones. Y ello desde la independencia respecto a partidos e instituciones aunque siempre abiertos a las colaboraciones que puedan facilitar el cumplimiento de sus fines.
Andalucía, 14 de agosto de 2019.
Manifiesto leído en el acto en memoria del asesinato de Blas Infante
Ya llegan los recuerdos de una tarde,
los cuatros rumbos y gritos de un fusil cobarde
Llegan camino de Sevilla a Carmona
en una madrugada cargada de angustias,
con un cansancio de polvo asfixiante,
un sol que arde en los caminos,
y que cuando se va ocultando tras el monte
parece que arde
y arden los ríos, los ríos de mi sangre
y que sabe nadie y que sabe nadie…
En la fragua, las chicharras machacan sobre el yunque su cante
y van rompiendo pedazos de la tarde
y salpican cantos puntiagudos de carne
y yo aquí quieto y exhausto en una madrugada
que tomó un rumbo cobarde,
quieto pero lleno de blanco
quieto con mi puño en verde
quieto sobre mi sombra y con las alas de quien sabe nadie,
con los brazos extendidos,
el puño de mazo, el pecho desnudo
y las venas abiertas al aire.
Llegan los recuerdos con los cuatro rumbos de la tarde,
salpicando lágrimas, sobre el mar,
el monte y el valle.
¡Viva Andalucía Libre!
y asesinaron a Blas Infante.
Antonio Llamas (Poeta, Priego de Córdoba)
Hermanas y hermanos andaluces:
Aquí asesinaron a Blas Infante. Justo debajo de vuestros pies, declarado lugar de la memoria democrática de Andalucía por acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de diciembre de 2011. Aquí asesinaron a Blas Infante. Reconocido por unanimidad como Presidente de Honor del Parlamento de Andalucía en el pleno celebrado el 12 de mayo de 2010. Aquí asesinaron a Blas Infante. A quien todos los grupos parlamentarios declararon Padre de la Patria Andaluza el 14 de abril de 1983, y así consta en el preámbulo de nuestro Estatuto de autonomía, aprobado por el Parlamento de Andalucía, las Cortes Generales y refrendado por el pueblo andaluz. Aquí asesinaron a Blas Infante. A quien debemos nuestro himno, nuestro escudo, nuestro lema, y nuestra bandera que ondea en todas las instituciones públicas de Andalucía. Aquí asesinaron a Blas Infante. Hace 83 años.
Pero sus huesos no están aquí, ni enterrados con la dignidad que todo ser humano merece. Quizá se hallen en la fosa común de Pico Reja en Sevilla, junto con los de miles de víctimas de la represión franquista, cuya exhumación será posible gracias a una tardía, insuficiente pero necesaria ley de memoria democrática, aprobada sin oposición de ningún grupo político en el Parlamento de Andalucía. Mientras en el panteón de París descansan las personas más ilustres de Francia, Blas Infante, García Lorca y tantos otros hombres y mujeres de luz lo hacen en las cunetas más oscuras de Andalucía. Aquí asesinaron a Blas Infante. Y todavía seguimos esperando que se restituya su honor y se declare nula la sentencia infame que lo condenó a muerte el 4 de mayo de 1940, dictada por el Tribunal de Responsabilidades Políticas, cuatro años después de su asesinato.
Porque nos duele que cortaran las alas a un hombre bueno e inocente que abría las jaulas para liberar a los pájaros, desde la Fundación Blas Infante, exigimos que este acto en su memoria, ciudadano, plural, abierto y sobrio, no tenga más protocolo que la libertad y el respeto hacia sus familiares presentes y no presentes (en especial, su hija y presidenta de nuestra Fundación, María de los Ángeles Infante y a nuestro Vicepresidente de Honor, Pedro Ruiz-Berdejo), así como hacia los familiares de quienes fueron asesinados junto a él en este mismo sitio. No podemos pedir respeto intelectual hacia quienes, desde su fundamentalismo ignorante, desprecian a Blas Infante, al pueblo andaluz, a nuestras instituciones y a nuestras normas fundamentales. Pero sí que os rogamos silencio e indiferencia para no caer en su provocación insolente. No es el lugar ni el día. No es su lugar ni su día. Pero sí son los nuestros.
Porque hoy y aquí, como llevamos haciendo más de 30 años, reivindicaremos su legado y su actitud vital como el más luminoso y vanguardista de sus manifiestos. Volveremos a pedir paz y esperanza. Tierra y libertad. Todas ellas con nombre de mujer. Como Andalucía. Y lo firmaremos con flores al pie de la metáfora en bronce que mejor define a Blas Infante y su ideal: un hombre pájaro, con los pies arraigados en su tierra andaluza, y la mirada clavada en el cielo sin fronteras ni alambradas.
Quien deposite un ramo de flores también suscribe la conmemoración del centenario de tres hechos ocurridos en Córdoba, con Blas Infante como protagonista, determinantes en el devenir de nuestra historia social y política: el Manifiesto de la Nacionalidad que hoy forma parte de nuestro Estatuto y que nos reconoce como “realidad nacional”; la manifestación obrera que abarrotó las calles cordobesas presidida por primera vez con el lema “Viva Andalucía Libre”; y la Asamblea de Córdoba que dio carta de naturaleza a nuestra bandera y lema aprobados en Ronda, y marcó las directrices de los futuros proyectos estatutarios y reivindicaciones sociales y políticas para Andalucía: “ejército de maestros y profesores, de médicos e higienistas, la independencia civil y social de la mujer, el laicismo como garantía de la libertad de creencias y no creencias, una revolución agraria para acabar con el hambre, y todo ello desde la facultad de constituir Andalucía en Democracia Autónoma en aras de una República federal frente a la insolidaridad del centralismo”. Eso es lo que conmemoramos esta mañana: que su asesinato no fue capaz de asesinar su ideal para Andalucía. Y que se contiene en tres palabras: Viva Andalucía Libre.
¡Viva Andalucía libre!
Antonio Manuel, Patrono de la Fundación.
Ciclo «Conocer el Flamenco» 2019
25 de Abril
Con la sede de la Fundación llena de público, tuvo lugar el comienzo de una nueva edición del Ciclo «Conocer el Flamenco», organizado por la propia Fundación Blas Infante y promovido por la Fundación Cajasol.
En esta primera cita, presentada por el Vicepresidente de la Fundación Javier Delmás, las numerosas personas presentes en la Casa del Rey Moro pudieron disfrutar del cante intenso y auténtico de José Valencia, acompañado con la guitarra de Juan Requena.
La serie de actos que componen el ciclo tendrán continuación el próximo día 2 de Mayo con la programación que pueden consultar en el enlace.
En el siguiente enlace de Youtube pueden ver un pequeño vídeo del acto.
2 de Mayo
En una sede nuevamente llena de público, como ya ocurriera el primer día, tuvo lugar la segunda de las citas del Ciclo «Conocer el Flamenco», que organiza la Fundación y promueve la Fundación Cajasol.
En esta ocasión, todos los presentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una gran noche de flamenco con el cante de Raúl Montesinos y la guitarra de Antonio Carrión.
En este segundo evento de los cuatro que componen el Ciclo y titulado «¿Cómo cantaría aquel Silverio?», quienes estuvieron en la Casa del Rey Moro, pudieron también aprender con la interesante y amena conferencia de Luis Javier Vázquez.
El día 16 de Mayo el Ciclo «Conocer el Flamenco» continúa con su tercer acto.
16 de Mayo
Tercera jornada del Ciclo «Conocer el Flamenco» de la Fundación y Cajasol.
En esta ocasión, el numeroso público presente en la sede de la Calle Sol, tuvo la oportunidad de disfrutar con Manolo Franco y Segundo Falcón, que como en anteriores citas llenaron de flamenco y magia la Casa del Rey Moro.
El próximo 6 de Junio a las 21.00h tendrá lugar la cuarta y última cita del ciclo.
6 de Junio
El Ciclo «Conocer el Flamenco», organizado por la Fundación Blas Infante y promovido por la Fundación Cajasol, finalizó en la tarde noche del 6 de junio con «La guitarra en el tiempo» de Santiago Lara, que estuvo magníficamente acompañado de Antonio González y Paco Navarro.
Intensa tarde de flamenco en la sede de la Fundación, que volvió a presentar un precioso aspecto abarrotada de un público deseoso de disfrutar de la última cita de este ciclo que comenzó el pasado 25 de abril.
Desde la Fundación nuestro más sincero agradecimiento a quienes nos han acompañado en estos cuatro días y a todas las personas e instituciones que lo han hecho posible.
Acto de izado de la bandera en Córdoba
El 27 de febrero y con motivo de las actividades por la celebración del Día de Andalucía, tuvo lugar el izado de la bandera andaluza en la Plaza de Andalucía de Córdoba en el centenario del Manifiesto Andalucista, el lema ¡Viva Andalucía Libre! y la Asamblea de Córdoba,
En el acto, que contó con la presencia de numerosas personas entre las que se encontraban un grupo de niñas y niñas, intervinieron la Alcaldesa de la ciudad, Isabel Ambrosio, el cantaor Fosforito y Javier Delmás Infante, Vicepresidente de la Fundación.
Tristeza por el fallecimiento de Salvador Távora
Desde la Fundación Blas Infante nos sumamos a la tristeza y el pesar por el fallecimiento de Salvador Távora, patrono de nuestra Fundación y persona muy querida por todos los que hemos tenido la suerte de conocerlo.
Távora, nacido el 3 de abril de 1930 en Sevilla, nos deja el mejor de los recuerdos en todo aquello que hizo por su querida Andalucía. Y como patrono de la Fundación, la huella imborrable de quien puso lo mejor de sí mismo para que el legado del Padre de la Patria Andaluza y la identidad y el ser andaluz fueran más universales si cabe.
Nuestro ánimo y cercanía a sus familiares en estos momentos.
Presentación en el Ateneo de Sevilla
Este pasado día 5 de febrero tuvo lugar en la sede del Excelentísimo Ateneo de Sevilla, la presentación del libro de Manuel Ruiz Romero «El bulo sobre el complot de Tablada», Premio Memorial Blas Infante 2017.
El acto, que estuvo presidido por el Vocal de Geografía e Historia del Ateneo sevillano, Juan Ortiz, contó con la presencia del Vicepresidente de la Fundación, Javier Delmás, y de Javier Aroca del CEntro de Estudios Andaluces.
El libro puede ser adquirido desde esta misma web en el apartado de Publicaciones.