Vídeo de Javier Delmas Infante como invitado en el podcast «Salud y Radio», del Colegio de Médicos de Sevilla:

Blas Infante y Casares

Manuel Hijano del Río
Miembro del Consejo Patronato de la Fundación Blas Infante
Profesor Titular de la Universidad de Málaga

Blas Infante nace en Casares el 5 de julio de 1885. Es un dato conocido. Pero no lo es tanto la vinculación de esa localidad al andalucismo, lugar donde se abrieron centros andaluces -centros culturales andalucistas-, entre 1918 y 1922, o asociaciones liberalistas durante la Segunda República.

La necesidad de que esos colectivos tuvieran la correspondiente autorización en el Gobierno Civil de Málaga para celebrar actividades diversas, facilita hoy en día, la consulta de documentos diversos de esas organizaciones. Así sabemos las personas afiliadas y las fechas más importantes de su trayectoria. En su momento, pudimos publicar un folleto donde se detallan los pormenores apoyándonos en esa documentación. Desde la Fundación Blas Infante hemos creído interesante divulgar copias de esos documentos originales.

Por un lado, mostramos la copia original del acta de la sesión constitutiva del “Centro Regionalista Andaluz Andalucía por sí, para España y la Humanidad. Sección de Casares”, del 28 de diciembre de 1918. Para ostentar la presidencia se presentan dos candidaturas. Sale ganadora la presentada por Francisco Rojas Carrasco, con 21 votos, mientras que la de Juan Cerón Gavira solo consigue 15 votos. En este encuentro inaugural, se decide, entre otros acuerdos, informar a los Centros Andaluces de Málaga y Sevilla (documento 1).

En segundo lugar, mostramos el acta del Centro Andaluz, sección Casares, de la sesión por la que se vuelve a constituir la organización el 1 de junio de 1930. Presidido por Antonio Sainz Guerrero, en esa cita se decide pagar una cuota de 50 céntimos mensuales y nombrar socio de honor a Blas Infante (documento 2).

Y en tercer lugar, enviamos el acta de constitución de la Agrupación Liberalista de Andalucía casareña, presidida por Francisco Rondón Ahumada (documento 3)

Por último, las entregas finalizan con un cuaderno editado por la Casa Museo Blas Infante en 1998, donde se relatan los hechos más destacados del andalucismo en esta localidad (documento 4).

 

El miércoles 19 de junio se celebró el prime Foro Flamenco de la temporada de Canal Sur en la sede de nuestra fundación.

 

Canal Sur Radio y Televisión recoge la noticia:

 

«Canal Sur celebra en la Fundación Blas Infante su primer Foro Flamenco de la temporada, cuyo público ha aplaudido la iniciativa»

 

Link al artículo

COMUNICADO:

La Fundación Blas Infante tiene el gusto de comunicar que el pasado día 29 de abril, el Patronato ha designado por unanimidad a don Javier Delmás Infante como presidente de la Fundación Blas Infante, tras el fallecimiento de María de los Ángeles Infante, nuestra presidenta durante más de cuarenta años.

Con ello se ratifica la intachable labor de Javier Delmás Infante durante estos últimos años que ha venido desempeñando por la avanzada edad y salud de  su madre.

Así mismo, el Patronato ha designado por unanimidad a doña María del Mar Calderón Miranda como vicepresidenta de la Fundación, ocupando la vacante del sr. Delmás en dicha vicepresidencia.

La Fundación Blas Infante quiere mostrar su satisfacción y agradecimiento a ambos patronos por su aceptación y buen hacer en el cumplimiento de sus fines,

Sevilla 30 de abril de 2024.

Texto original y digitalizado de la Constitución para Andalucía aprobado en Antequera

(1883)

Es conocido el Proyecto de Constitución o Pacto Federal para los cantones andaluces.
Es un texto presentado por Carlos Saornil, diputado por Alora, en la Asamblea regional del Partido Republicano Democrático Federal andaluz en octubre de 1883. El documento ha sido citado y estudiado en profundidad en numerosas ocasiones. Los últimos trabajos son obra de Rubén Pérez Trujillano. Este profesor afirma que se trata de un texto de especial importancia para el andalucismo al defender para Andalucía un sistema confederal íntimamente dedicado a la mejora de la condición de los jornaleros por medio de un pacto social, basado en la voluntad soberana de los andaluces.
Sabemos que este proyecto fue publicado en 1883 en Sevilla y difundido por toda Andalucía gracias al Noticiero Sevillano de 8 de abril de 1894 o por El Defensor de Granada de 1 de mayo de ese mismo año. Presentamos desde la  Fundación Blas Infante este Proyecto, en su edición original y digitalizado, gracias al Ateneo de Barcelona, para su descarga y estudio.

Manuel Hijano del Río
Universidad de Málaga

Descarga PDF

Investigadoras del @CEAndaluces publicaron recientemente una imagen inédita: la Casa de Andalucía en Madrid en 1930, con la bandera andaluza ondeando el balcón. A la inauguración asistieron muchos ayuntamientos andaluces. Los de Granada, Huelva, Jaén y Málaga, también donaron “abundantes flores”

 

Ya puedes ver la conferencia sobre el Milenario del reino de Sevilla, del pasado 12 de mayo, a cargo del profesor Emilio González Ferrín, en nuestro canal de Youtube: