La Fundación Blas Infante tiene su sede en la Calle Sol, 103 de Sevilla, Andalucía, en la conocida como «Casa del Rey Moro».

Historia de la Casa del Rey Moro

Si se exceptúan las construcciones domésticas de los Reales Alcázares y las residencias de la nobleza, no hay duda de que la llamada «Casa del Rey Moro» es la más antigua de Sevilla.

Sus características formales nos garantizan que estamos ante una residencia fechable en las dos últimas décadas del siglo XV, aunque no faltan elementos del siglo XVI. Su extensión indica que debió estar habitada por algún miembro de la burguesía de época de los Reyes Católicos para convertirse más tarde, ya en el siglo XIX, en casa de vecinos.

Su núcleo central es un patio cuadrado, situado en tercera crujía, al que rodean de manera irregular varias danzas de arcos de ladrillo rebajados inscritos en alfices, que apoyan en pilares de variado y complejo diseño.

Las dependencias de la casa se organizan en una crujía en torno al patio central. La escalera se sitúa en el ángulo inferior derecho en una posición que permite articular patio y zaguán de entrada, situado éste lateralmente junto a la medianera de la casa colindante.

El salón principal de la casa, en la planta alta, ocupa la crujía de fachada y está cubierto con un artesonado con tirantes de estilo mudéjar.

Las obras de consolidación se iniciaron en 1972 a cargo de Rafael Manzano, continuándose a partir de 1982 por Alfonso Jiménez Martín.

El Consejo de Gobierno El 22 de mayo de 2001, el Consejo de Gobierno aprobó el Decreto 121/2001, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento.

* Información documental y bibliográfica: «Arquitectura civil sevillana. Collantes de Terán y Gómez-Estern.1976»